No te detengas, de Walt Whitman
En este episodio de El Poder del Discurso hablo con una persona que me hace mucha ilusión ya que fue profe mío en primero de carrers.
Es Sergio Villanueva, profesor e investigador de Comunicación en la Universitat de Barcelona. Se doctoró hace unos años y su área de estudio, es, entre otras, cómo los medios construyen nuestra identidad y cómo influyen en la forma en que pensamos el cuerpo, el sexo y la salud.
Analizamos el papel del discurso mediático en la creación de estigmas, especialmente alrededor del VIH y la salud sexual, y reflexionamos sobre la responsabilidad de quienes comunicamos para generar espacios más seguros, diversos y reales.
Ideas clave del episodio
Medios e identidad. Lo que consumimos moldea quiénes somos. Las representaciones importan: tenemos derecho a vernos reflejados sin prejuicios.
Comunicar es ejercer poder. Lo que decimos y cómo lo decimos puede reforzar o romper estigmas.
¿Salud sin moral? Hablar de salud sexual implica separar la ciencia del juicio moral y normalizar el diálogo sobre placer y prevención.
Romper el silencio. La información sobre avances como la PrEP o el hecho de que una persona con VIH puede ser indetectable e intransmisible aún no ocupa suficiente espacio mediático.
Referentes que transforman. En docencia y comunicación, mostrarse con honestidad y vulnerabilidad crea espacios seguros y ayuda a construir nuevas narrativas.
Empiezo recitando No te detengas, de Walt Whitman. 🙂
La claridad y sensibilidad de Sergio nos invitan a mirar los medios con conciencia, a comunicar desde la responsabilidad y a transformar el conocimiento en una forma de bienestar colectivo.
























