En este episodio de El Poder del Discurso converso con Angie Rosales, fundadora y directora de Pallapupas, sobre cómo el humor puede transformar la salud emocional de pacientes, familias y profesionales sanitarios.
Profundizamos en el poder de la risa como herramienta de comunicación, empatía y cuidado dentro de los hospitales.
Ideas clave del episodio
- Reír también cura. El humor no elimina el dolor, pero lo acompaña y transforma.
- En Pallapupas, los payasos de hospital utilizan la risa para conectar con la emoción real del paciente, creando un espacio de alivio y humanidad.
- Comunicación emocional. Escuchar, observar y adaptarse a cada persona es parte del proceso. La risa nace del vínculo: requiere sensibilidad, respeto y presencia.
- El humor como lenguaje universal. Frente al miedo o la angustia, la risa rompe jerarquías y genera conexión entre pacientes, familias y profesionales. Todos pueden compartir un momento de igualdad a través del juego.
- Cuidar al que cuida. La organización trabaja también con equipos sanitarios, ayudándolos a gestionar el estrés y la fatiga emocional. Cuidar el clima emocional mejora la atención y la comunicación en el entorno hospitalario.
- Humanizar la salud. La medicina necesita técnica, pero también emoción. La humanización del sistema sanitario pasa por integrar el humor, la empatía y la mirada artística en los espacios de cuidado.
- Vulnerabilidad y coraje. El payaso hospitalario entra en cada habitación sin guion, abierto a lo que ocurre. Esa exposición enseña a aceptar la incertidumbre y a estar presentes con ternura.
- Impacto medible. Pallapupas ha intervenido en más de 60 hospitales y centros sanitarios, demostrando que el humor mejora la comunicación, reduce la ansiedad y aumenta la percepción de bienestar en pacientes y familias.
La sensibilidad de Angie Rosales nos invita a recordar la importancia de la salud emocional, a entender que cuidar también es acompañar y a reconocer en la risa una poderosa forma de humanidad compartida.
























